-
Recent Posts
- Recursos Educativos Abiertos para trabajos prácticos de biología molecular en casa, CAJALAB
- Distribución del primer kit de la colección de libre acceso ReClone.
- Nuestro trabajo en Open Source Hardware (y el de mucha gente amiga) destacado en Nature :)
- Participamos de la Consulta Regional sobre Ciencia Abierta de UNESCO
- #COVID19 – ReClone: red internacional para la producción local de insumos de diagnóstico COVID19
Crowdfunding para nuestra primera residencia de Open Hardware!
Posted in Uncategorized
Leave a comment
FluoPi, Cell-Free and Open Hardware at ICTP “Hands-on Complex Systems” workshop.
We were invited to share our work on open hardware for fluorescence imaging and cell free reactions. Along with our friend Jenny Molloy (Open BioEconomy Lab), we run ten workshops on in vitro biology for biological dynamical systems for 58 student and early career scientists from over 21 different countries. Thanks to Mark and Pietro for the invitation and great experience.
Posted in Talleres, Uncategorized
Leave a comment
1er Taller de Microscopia de bajo costo para monitoreo de levaduras en cerveza artesanal
En este taller exploramos el uso de hardware abierto para la fabricación de microscopios de bajo costo desarrollados por la comunidad de Hardware Científico Abierto Global (GOSH) y adaptaciones generadas por Fernando Castro & Fernán Federici para la industria cervecera (e.g. https://gitlab.com/nanocastro/microbrew).
El objetivo principal de esta actividad es formar grupos de trabajo cooperativo a largo plazo para explorar entre tod@s la adaptación, fabricación y uso de estos microscopios de bajo costo en la industria cervecera. El taller incluye trabajo práctico en grupo y capacitación en tecnologías de diseño de HCA.
Si te interesa sumarte a este grupo de trabajo puedes empezar por acá:
- en nuestro Google Doc
- en nuestro Gitlab repo
Extendemos la invitación a futuros talleres a personas que estén involucradas o deseen involucrarse en el uso y/o desarrollo de hardware científico abierto y microscopios. Los talleres son abiertos pero preferiblemente dirigido a personas relacionadas a procesos productivos en el sector cervecero y/o estudiantes que deseen integrarse a grupos de trabajo a largo plazo en colaboración con cerveceras/os. El proceso de selección prestará especial atención a resguardar la equidad y diversidad de género entre las personas participantes. No es necesario tener conocimientos previos en hardware, electrónica o microscopia. Actividades sin costo.
Esta actividad es parte de una serie de tallres organizados por el Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), en colaboración con Gudrun Kausel (UACh) y Fernando Castro (UTN/UNC, Mendoza). Este taller se enmarca dentro de dos actividades previas de iBio: 1) talleres de hardware científico abierto organizado por Fernan Federici (iBio, PUC), Nano Castro (UTN/UNC, Mendoza) y Gudrun Kausel (UACh); y 2) la ‘Escuela de cerveza: La Ciencia de la cerveza artesanal’ organizada por Francisco Cubillos (iBio, USACh), Roberto Néspolo (iBio, UACh) y Diego Libkind (IPATEC, Argentina)
Patrocinan:
iBio – Instituto Milenio (ICM)
Universidad Austral Valdivia
Coordinan:
Fernan Federici (iBio, PUC),
Gudrun Kausel (UACh)
Pablo Villarreal (iBio, USACh)
Fernando Castro (UTN, Mendoza)
Auspician:
GOSH: Global Open Science Hardware, http://openhardware.science
El Hardware Científico Abierto (HCA) busca facilitar el acceso a la documentación de diseño y especificaciones de funcionamiento del instrumental con el fin de garantizar su uso, estudio, modificación, distribución y comercialización por cualquier persona. El instrumental de hardware abierto no solo permite una reducción en costos sino que también acelera su desarrollo a través de dinámicas abiertas de cooperación remota y mejoramiento de diseños.
Posted in Talleres, Uncategorized
Leave a comment
Fiesta de Fermentación y Dibujos –> Microscopia de Hardware Abierto + taller de fermentados + dibujo + DJ + animaciones… @Meteoro & Metabolica
Evento organizado por el Laboratorio social Metabolica que promueve prácticas artísticas expandidas. Miercoles 12 de Junio en Espacio Meteoro
Posted in Talleres, Uncategorized
Leave a comment
Biomaterials and Open Hardware Devices from our BioFabrication Lab at “Noche del Hongo”
Organized by our friends of Museo del Hongo, a multidisciplinary and itinerant space relating fungi to other disciplines, thoughts and visions.
More info here: https://www.museodelhongo.cl/ap-6-accion-balistospora
Lab: http://biofab.cl/
OsH device: https://github.com/vektorious/lightM
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Our images at the Gut Feelings Exhibition in Melbourne Victoria Museum
Now extended until 2020! More information at Melbourne Museum
Posted in outreach, Uncategorized
Leave a comment
LOOP assembly paper featured on the cover of New Phytologist
An awesome picture by Bernardo Pollak (as part of our paper describing LOOP assembly) has been featured on the cover of New Phytologist. Congrats to Pollako!
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Biomaker UK-Africa (Latam?)
Nuestro grupo colabora (y participa como equipo) del Biomaker Challenge Africa. Biomaker es una iniciativa de la Universidad de Cambridge que busca el aprendizaje y desarrollo de capacidades a través del proyectos que combinan biología y hardware abierto, de bajo costo y fácil de programar. Para lograr este objetivo, se distribuyen kits de desarrollo de instrumental de hardware abierto a cada equipo participante
Si deseas participar o tener acceso a los kits, no dudes en contactarnos 🙂
Más info en:
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Video de proyecto Comunicaciones Especulativas gana premio Nikon Small World
Paenibacillus bacteria collective motility on solid media. With Daniel Nuñez, Tamara Matute, Isaac Nuñez, Juan Keymer, Janneke Noorlag, Leslie Garcia & Paloma Lopez (Comunicaciones Especulativas project: interspecifics.cc/comunicacionesespeculativas/)
Posted in Uncategorized
Leave a comment
From the microscope to a sculpture
Check the clay sculpture made by Jonathan Hateley using a microscopy image of Diospyrus Lotus as a texture.
Posted in Uncategorized
Leave a comment