Exhibición “FUNGUS, del territorio a la fabricación”: trabajo del Lab de Biofabricación UC en el Centro Cultural la Moneda

FUNGUS del territorio a la fabricación

Imagen

El mundo de los hongos parece ser misterioso y lejano, sin embargo son un elemento fundamental para la vida moderna. Ni animal ni vegetal, el reino fungi es uno de los más diversos del planeta.

Esta exposición busca ligar el reino fungi con la cotidianidad de la que se hace parte, abordando e ilustrando el ciclo de recolección y cultivo de hongos para la fabricación de objetos y componentes constructivos biodegradables que son una alternativa a los compuestos sintéticos que tienen una huella ecológica alta.

Más allá de las típicas setas que se conocen popularmente, bajo la superficie o al interior de los árboles crece y se ramifica una red de hifas: hilos microscópicos que constituyen su raíz vital durante la etapa vegetativa. A esa parte, se le denomina Micelio y es el fundamento de la exposición que ocupa la Galería del Diseño, que cuenta con cinco estaciones:

  • Bosque: centrado en el ecosistema base desde el cual se extraen los hongos que se utilizan.
  • Laboratorio: orientado a exponer el proceso de inoculación, cultivo y propagación del material.
  • Fábrica: donde se expone el proceso de posformado -prensado, moldeado, extruido, entre otros- del material.
  • Exposición: donde se pueden ver diferentes objetos y componentes fabricados en base a micelio de hongo y sustratos orgánicos.
  • Explicación y presentación del proyecto: incluye un despliegue de infografías, ilustraciones científicas, microscopía óptica y electrónica, que buscan representar el ciclo biológico de los hongos; su participación en el proceso de fabricación, uso y reciclaje, y las diferentes escalas involucradas en ese proceso.

En paralelo, en el Nivel -1 se presenta una exposición sobre el trabajo con hongos en diferentes escalas, con fotografías, diagramas e ilustraciones que dan cuenta de los diferentes elementos involucrados en el proceso y su naturaleza cíclica, que contempla el territorio, el objeto y el proceso productivo.


Sobre el curador

Francisco Chateau Gannon es arquitecto, docente e investigador de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, se desempeña como director del laboratorio de modelos y prototipos FADEU y desde 2017 participa como coordinador del Laboratorio de Biofabricación UC junto a Fernan Federici, Sebastián Rodríguez, Aníbal Fuentes, Alejandro Sofia, Catalina de Pablo, Andrés Romero, Matías Elliott, Felipe Muñoz, Ricardo Aliste, Carolina Pacheco, Tamara Matute, Isaac Núñez, Daniel Núñez, Daniela Torres, Gabriela Fuentes, Galit Hojman, Sebastián Aguilera, Francisca y Tomas Vivanco, entre otros.

Conversación de la directora del Centro Cultural La Moneda, Beatriz Bustos Oyanedel, conversa con nuestro amigo y curador de la muestra, Francisco Chateau Gannon, en el marco de la inauguración de la nueva exposición de la Galería del Diseño: “FUNGUS, del territorio a la fabricación”. https://www.youtube.com/watch?v=KKNuHCY7cb0

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s